250 años de Jane Austen: exposición bibliográfica

Este 2025, se cumplen 250 años del nacimiento de esta emblemática escritora británica (1775-1817) que, a día de hoy, sigue disfrutando de una gran popularidad y de un gran número de lectores entusiastas.

Nosotros nos unimos a esta celebración con una exposición bibliográfica en la que te presentamos todas sus obras, tanto las versiones originales como aquellas adaptadas al cómic, estudios para profundizar en su obra y otros más ligeros para que conozcas a nuestra protagonista.

Llévate uno de sus libros de vacaciones y pasa a formar parte de sus seguidores.

Colección en Almena.

Biblioisémicos

La Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras participa con dos puntos de lectura físicos en la biblioteca  en la campaña «#Bibliosémicos: Lee a lo loco» y con una colección virtual en el catálogo Almena.

Esta iniciativa se ha diseñado en torno al Día Internacional del Libro, 23 de abril, y lo que busca es concienciar sobre la inclusión en salud mental a través de la lectura.

Está organizada por la red ISEM, una plataforma a nivel nacional, con sede en Valladolid, que lucha por la defensa de los derechos en salud mental, tanto de las entidades que representan, como de las personas usuarias que atienden sus organizaciones en la recuperación psicosocial de sus vidas.

La campaña cuenta con la colaboración de 6 de sus entidades socias: la Fundación Benito Feijoo, INTRESS, la Fundación Sorapán de Rieros, Fundación INTRAS, Fundación Sociosanitaria Castilla-La Mancha y Fundación Rey Ardid.

 

Atención a nuestro horario en vacaciones de Semana Santa

 

Nos vamos unos días de vacaciones, pero, recuerda, no te dejamos solo porque nuestra colección electrónica sigue contigo las 24 horas del día los 365 días del año.

Entra en el catálogo Almena, identifícate con tus claves UVa y accede a todo el contenido electrónico de nuestra biblioteca.

¡Felices vacaciones!

 

 

La Biblioteca, un espacio más allá del estudio

 

Tradicionalmente la biblioteca ha sido un espacio de recogimiento, el templo de la cultura y el saber, que reproduce un clima idóneo para la lectura y el estudio.

Pero si algo han sabido hacer siempre las bibliotecas, desde la transición del manuscrito, al libro impreso y a las tecnologías de la comunicación ha sido adaptarse a los tiempos.

Seguimos siendo un espacio en el que encuentras la tranquilidad suficiente para poder estudiar. Seguimos recogiendo toda la bibliografía, tanto en formato papel, como en electrónico, que necesitas para preparar tus asignaturas. Seguimos apoyando el aprendizaje, la docencia y la investigación.

Pero también queremos convertirnos en ese espacio colaborativo y creativo, ese espacio de calma, que te invita a la pequeña parada y a la reflexión; todo ello generará más creación, más conocimiento, estamos convencidos de ello.

En este contexto presentamos el área de descanso puzzle colaborativo, en el que podrás montar, contando con la ayuda de toda aquella persona que quiera participar, en la construcción de este precioso puzzle del Estrecho de Gibraltar, que estará con nosotros durante 6 meses, ¡seguro que lo terminamos antes!

 

Sigue el camino de baldosas amarillas….

Nos calzamos los zapatos de rubí de Dorothy y acompañados de sus amigos el hombre de hojalata, el león y el espantapájaros seguimos el camino de baldosas amarillas que no nos llevará a Oz, sino a la BIBLIOTECA.

Antes de llegar podemos hacer paradas en el camino y deleitarnos con citas de autores célebres de aquí y de allá, pero todos ellos juntos en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras y todos ellos accesibles a través del catálogo ALMENA

Te mostramos el camino de baldosas amarillas

Antes de entrar no podemos olvidar hacernos con el corazón para el hombre de hojalata

y por último chocar tres veces los tacones de los zapatos de rubí para volver a casa.

 

Todo este trabajo es el resultado de la colaboración entre el equipo decanal de la Facultad de Filosofía y Letras, el Vicedecanato de Extensión Universitaria y Comunicación, la Dirección de la Biblioteca Universitaria y la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras.

Álbum de fotos en Flickr

Filosofía de la música: exposición bibliográfica en la Biblioteca

El próximo viernes, 28 de marzo, tendrá lugar, en la Facultad de Filosofía y Letras, el II Simposio de Estética y Teoría de las Artes que llevará por título «Ruido, sonido y música en la estética Contemporánea».

Cartel anunciador del Simposio

Para contribuir con sus fondos y complementar el simposio, la Biblioteca, en colaboración con el departamento de Filosofía de la Facultad, ha montado un pequeño punto de lectura para que los interesados en el tema puedan profundizar en la naturaleza del sonido musical.

Si te preguntas qué convierte un sonido cualquiera en un sonido musical, esta es tu exposición.

Cartel del punto de lectura de la biblioteca

Ven a visitar la exposición a la planta baja de la biblioteca (Estará disponible durante todo el mes de marzo) o nuestra colección virtual en Almena.

Luisa Cuesta (1892-1962): exposición bibliográfica

La Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, organiza un punto de lectura como homenaje a Luisa Cuesta.  Mujer avanzada a su tiempo, fue una de las primeras profesoras de universidad que impartió clases en esta Facultad, en la Sección de Historia, de 1918 a 1921.

Luisa Cuesta oposita al Cuerpo de Maestros y, con posterioridad, al Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Museólogos. Desarrolla su actividad profesional en Palencia, en Valladolid, en Santiago de Compostela, en Madrid en la Biblioteca Nacional como directora de esta durante la Guerra Civil, en Ciudad Real como archivera y, por último, de nuevo en la Biblioteca Nacional donde en 1949 es nombrada jefa de la Sección de Hispanoamérica.

Destaca por su formación académica (maestra, licenciada en Filosofía y Letras y en Derecho, dos doctorados, dos tesis doctorales), pero sobre todo por su inquietud intelectual, sus investigaciones, sus publicaciones, sus conocimientos de idiomas y sus múltiples viajes al extranjero para investigar.

La Facultad de Filosofía y Letras le ha dedicado un aula para recordar que fue pionera en el acceso de la mujer a la universidad y que ayudó a proteger el patrimonio bibliográfico.

Este punto de lectura se realiza con los fondos bibliográficos donados por la familia de Luisa Cuesta.

Novedades bibliográficas del mes de Febrero

Acaba Febrero y como todos los meses os mostramos todas las novedades bibliográficas que han entrado en la Biblioteca en el último mes.

Entra en la colección de Nuevos Títulos del catálogo Almena, selecciona los correspondientes a la Biblioteca de Filosofía y Letras y elige la materia de tu interés: Filosofía, Geografía, Arte, Literatura…Siempre hay alguna novedad que puede interesarte.

Mantente al día de todo lo que se publica siguiendo nuestras colecciones.

¡Adiós a la recogida de instrumentos de escritura desde la biblioteca!

TerraCycle cierra el programa de recogida de materiales de escritura con el que venía colaborando la Biblioteca.

Así, la Biblioteca dejará de recoger los bolis, rotuladores y demás materiales de escritura que venía reciclando hasta ahora.

La colaboración con TerraCycle ha sido bastante fructífera permitiendo a la biblioteca canjear puntos por euros para donar a distintas ONGs con las que ha trabajado.

Gracias a todos quienes participaron en el Programa de reciclaje de instrumentos de escritura. Te animamos, en cualquier caso, a seguir reciclando y evitar que los residuos terminen en incineradoras o vertederos.

 

La Biblioteca de Filosofía y Letras: sus recursos y servicios. Curso avanzado

Ya conoces la biblioteca y sus servicios y recursos más básicos. Pero, ¿te quieres quedar ahí? Si quieres profundizar en los recursos más especializados de la biblioteca y citar tus fuentes correctamente, matricúlate en este curso que hemos diseñado especialmente para ti.

Lee el código QR o entra en esta dirección (https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=28), identifícate con tus claves académicas y añade a tu automatrícula la contraseña bibliotecafyl.

El curso tiene una duración de tres semanas (25 h.) y si lo superas obtendrás un certificado con el que solicitar un crédito ECTS por Otras actividades.

Apúntate, te esperamos.