📚 Bienvenidos al nuevo curso en la Biblioteca de Filosofía y Letras

Con la llegada de septiembre, la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras abre de nuevo sus puertas para acompañaros en un curso académico lleno de aprendizajes, proyectos y encuentros.

Queremos dar la bienvenida a todo el alumnado, profesorado y personal de la facultad, así como invitaros a aprovechar los recursos y actividades que hemos preparado para este año.


🗓️ Actividades y novedades del curso

Durante este semestre, la biblioteca ofrecerá:

  • Visitas guiadas para estudiantes de nuevo ingreso, para que conozcáis cómo funcionan los servicios, cómo acceder a los fondos bibliográficos y cómo aprovechar al máximo nuestros recursos digitales.

  • Talleres de competencias informacionales, donde aprenderéis a manejar bases de datos académicas, citar correctamente y elaborar trabajos de investigación de calidad.

  • Exposiciones temáticas en sala, que irán cambiando a lo largo del curso , aproximadamente tendremos una nueva cada mes.

  • Clubs de lectura, organizados por los grados de Estudios Clásicos y Periodismo.

  • Actividades culturales en colaboración con el Decanato y distintos departamentos, que se anunciarán próximamente.


📍 La biblioteca como espacio de encuentro

Recordamos que la biblioteca no solo es un lugar para estudiar, sino también un espacio de convivencia académica y cultural. Aquí encontrarás:

  • Un plácido lugar para la lectura y el estudio en nuestras salas de lectura.

  • Un espacio en el que relajarte en la zona de sillones de la planta baja.
  • Acceso a ordenadores, recursos electrónicos y préstamo interbibliotecario.

  • Un equipo siempre dispuesto a ayudarte con tus búsquedas de información.


🌐 Síguenos y participa

Mantente al día de nuestras actividades a través del blog, redes sociales y la web de la biblioteca. ¡Queremos contar contigo para hacer de este curso una experiencia enriquecedora!

Incendios forestales, una emergencia climática: exposición bibliográfica en la Biblioteca

La exposición bibliográfica que os proponemos para este mes de septiembre nos acerca a los incendios forestales.

Los incendios forestales han sido, este verano, la portada de las noticias más terribles: cerca de 390 000 hectáreas calcinadas, pueblos totalmente arrasados y pérdidas humanas.

Os proponemos, para conocer un poco más este tema, una selección de documentos que no solo tratan de los incendios sino del estado de nuestros bosques y de la influencia del cambio climático.
Acércate a echar un vistazo, te esperamos en la planta baja de la biblioteca.

Y, como siempre, nuestra colección virtual en Almena.

Nuevos títulos de los meses de julio y agosto

Estamos de vuelta para empezar un nuevo curso, pero no hemos parado en todo el verano.

Te ofrecemos en la colección de Nuevos Títulos todo lo que ha ingresado en la Biblioteca en los meses de Julio y Agosto.
Echa un vistazo a la colección y elige tu tema favorito porque seguro que hay algo interesante entre todo lo que hemos catalogado que puede serte útil para tus nuevas asignaturas este curso 2025-2026.

Empieza el curso estando al día de las novedades bibliográficas.

Teófanes Egido (1936-2024)

Desde la Biblioteca de Filosofía y Letras hemos elaborado una exposición bibliográfica de la obra del Catedrático de Historia Moderna y cronista oficial de la ciudad de Valladolid, Teófanes Egido (1936-2024), que nos permita acercarnos al trabajo y vida académica que desarrolló con tanta entrega y esfuerzo entre nosotros. Queremos conmemorar su legado, sirviendo de inspiración para las nuevas generaciones de estudiantes y profesorado, ayudando a mantener su presencia imborrable en nuestras aulas y, cómo no, en la Biblioteca, que con orgullo alberga multitud de obras de un valor incalculable. Acércate a la planta sótano de nuestra Biblioteca a visitar la exposición, te esperamos con los brazos abiertos. ¡Ah! Y si estás interesado en llevar en préstamo alguno de estos ejemplares, no dudes en hacerlo.

Y si no puedes visitarnos presencialmente, puedes consultar el contenido de la exposición virtual.

Recuerda que a partir del día 9 de septiembre, la Biblioteca abre sus puertas en horario habitual de 08:00 a 20:45, horario ininterrumpido.

¡No paramos!

A pesar de la llegada del calor abrasador y del fin del periodo lectivo, en la biblioteca de Filosofía y Letras no paramos. Sabes que seguimos abiertos y que puedes venir a disfrutar de las novedades adquiridas durante el mes de junio. Te están esperando a la sombra de nuestras kilométricas estanterías, ansiosas de ir contigo a recorrer mundo, porque además con el préstamo de verano no tienes que devolverlas hasta el 24 de septiembre.

Como siempre te mostramos las novedades mensuales en la colección virtual.

¡Atención a nuestro horario de verano’25!

Se acaban los exámenes y los trabajos fin de estudios y empiezan las vacaciones. Como consecuencia, nuestro horario se reduce por lo que, si quieres venir a la Biblioteca, tendrás que estar atento a esta noticia.

Recuerda que, aunque nuestro horario es más reducido, siempre tendrás a tu disposición nuestra biblioteca electrónica que está abierta para ti 24 horas al día 7 días a la semana.
Para ello solo tienes que acceder a nuestro catálogo Almena e identificarte como usuario de la UVa. Tendrás acceso a multitud de revistas y libros electrónicos allí donde vayas.
¡Feliz verano!

¡Préstamo especial para este verano!

 

El verano se acerca, al igual que las vacaciones, y como cada año por estas fechas te veremos menos en la Biblioteca. Pero queremos seguir estando a tu lado por lo que vamos a ampliar el período de préstamo de los libros que te lleves de vacaciones.

En cualquier caso, recuerda que nuestra biblioteca electrónica te acompañará alli donde vayas las 24 horas del día. Entra en nuestro catálogo Almena, identifícate con las claves UVa y accede a todo un mundo de conocimiento.

Viñetas que piensan: lectura gráfica para mentes inquietas

La sección de novela gráfica de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras es de reciente creación.

Concebimos este género como una forma más de expresión artística y cultural, con una gran carga crítica, porque, en muchas ocasiones, mediante el dibujo, somos capaces de expresar más que con palabras.

Hemos intentado que en esta sección estén representadas todas las disciplinas que se imparten en esta facultad. De este modo podéis encontrar desde obras sobre historia, adaptaciones de los grandes clásicos de la literatura, biografías de pintores, escritores y otros artistas, hasta novelas gráficas con tintes periodísticos.

Colección de novela gráfica en Almena

El verano es una buena ocasión para recrearte en estos textos e ilustraciones y durante el curso, entre clase y clase o en tu pausa de medio día te puedes leer una de ellas en un momento. En la biblioteca encontrarás esta sección en la sala de libre acceso y son de préstamo largo, para que puedas disfrutar de ellas con tranquilidad.

Más de 200 nuevas adquisiciones

El pasado mes de mayo ha sido un mes importante en nuevas incorporaciones al catálogo de la biblioteca.

COLECCIÓN DE NOVEDADES DEL MES DE MAYO

Todos los fondos departamentales se han visto incrementados y los registros de lo que llamamos biblioteca central BC también. Pero esto no es un hecho puntual, las nuevas adquisiciones se distribuyen a lo largo de todo el año, esforzándonos porque todas las áreas temáticas de nuestra facultad queden cubiertas.

La Biblioteca Universitaria también hace una apuesta importante por los fondos electrónicos. Desde el catálogo Almena podrás tener acceso a todos ellos, bien desde cualquier IP UVA o por medio del acceso off-campus, usando tus claves de la tarjeta UVA para registrarte.

Desde la biblioguía de la Biblioteca de Fyl tendrás un acceso rápido a esta información.

 

Jaws y Zoomtext: los programas de la ONCE para ordenadores han sido actualizados en la Biblioteca

La Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras cuenta, desde 2013, con los programas JAWS y ZOOMTEXT, destinados a las personas con necesidades visuales, permitiendo el acceso a la información a través de ordenadores.

Desde el mes de mayo de este año, y gracias a la Fundación ONCE, se ofrece la versión actualizada de estos programas, herramientas tecnológicas fundamentales para mejorar la inclusión educativa, laboral y social de las personas ciegas o con deficiencia visual grave.

El magnificador de pantalla ZOOMTEXT amplia imágenes y caracteres, siendo esencial para aquellos usuarios que mantienen cierto resto visual. Y el revisor de pantallas JAWS permite acceder a las aplicaciones y páginas web al verbalizar la información mostrada en pantalla.

Estos programas permiten a los usuarios con discapacidad visual realizar consultas al catálogo Almena así como al resto de recursos de la Biblioteca de la Universidad de Valladolid.