Viñetas que piensan: lectura gráfica para mentes inquietas

La sección de novela gráfica de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras es de reciente creación.

Concebimos este género como una forma más de expresión artística y cultural, con una gran carga crítica, porque, en muchas ocasiones, mediante el dibujo, somos capaces de expresar más que con palabras.

Hemos intentado que en esta sección estén representadas todas las disciplinas que se imparten en esta facultad. De este modo podéis encontrar desde obras sobre historia, adaptaciones de los grandes clásicos de la literatura, biografías de pintores, escritores y otros artistas, hasta novelas gráficas con tintes periodísticos.

Colección de novela gráfica en Almena

El verano es una buena ocasión para recrearte en estos textos e ilustraciones y durante el curso, entre clase y clase o en tu pausa de medio día te puedes leer una de ellas en un momento. En la biblioteca encontrarás esta sección en la sala de libre acceso y son de préstamo largo, para que puedas disfrutar de ellas con tranquilidad.

Mario Vargas Llosa (1936-2025): exposición bibliográfica in memoriam

La biblioteca ha organizado una pequeña exposición bibliográfica en recuerdo del escritor peruano fallecido el pasado 13 de abril de 2025.

En ella encontrarás, además de sus novelas más icónicas, ensayos literarios y políticos y parte de su producción periodística.

Pasa por la planta sótano de la biblioteca y conoce un poco mejor al premio Nobel de literatura 2010.

Y ya sabes que puedes también entrar en nuestra colección virtual en Almena.

Festivales musicales

Llega el buen tiempo y después del letargo del largo invierno apetece calle, música y pasarlo bien. Los festivales musicales cumplen todos los requisitos.

En la biblioteca hemos renovado los libros que tratan de esta temática y hemos hecho una colección virtual para que puedas consultarlos en un mismo punto.

Desde obras que tratan míticos festivales, como el de Woodstock, a otras que dan un repaso al panorama nacional festivalero o libros en los que se teoriza en profundidad sobre el tema.

Te invitamos a ver nuestra exposición en la sala de lectura en la biblioteca y a llevarte por unos días a tu casa la experiencia musical que más te guste.      ¡Este festival es de entrada gratuita para todos los miembros de la comunidad universitaria!

250 años de Jane Austen: exposición bibliográfica

Este 2025, se cumplen 250 años del nacimiento de esta emblemática escritora británica (1775-1817) que, a día de hoy, sigue disfrutando de una gran popularidad y de un gran número de lectores entusiastas.

Nosotros nos unimos a esta celebración con una exposición bibliográfica en la que te presentamos todas sus obras, tanto las versiones originales como aquellas adaptadas al cómic, estudios para profundizar en su obra y otros más ligeros para que conozcas a nuestra protagonista.

Llévate uno de sus libros de vacaciones y pasa a formar parte de sus seguidores.

Colección en Almena.

Biblioisémicos

La Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras participa con dos puntos de lectura físicos en la biblioteca  en la campaña «#Bibliosémicos: Lee a lo loco» y con una colección virtual en el catálogo Almena.

Esta iniciativa se ha diseñado en torno al Día Internacional del Libro, 23 de abril, y lo que busca es concienciar sobre la inclusión en salud mental a través de la lectura.

Está organizada por la red ISEM, una plataforma a nivel nacional, con sede en Valladolid, que lucha por la defensa de los derechos en salud mental, tanto de las entidades que representan, como de las personas usuarias que atienden sus organizaciones en la recuperación psicosocial de sus vidas.

La campaña cuenta con la colaboración de 6 de sus entidades socias: la Fundación Benito Feijoo, INTRESS, la Fundación Sorapán de Rieros, Fundación INTRAS, Fundación Sociosanitaria Castilla-La Mancha y Fundación Rey Ardid.

 

Filosofía de la música: exposición bibliográfica en la Biblioteca

El próximo viernes, 28 de marzo, tendrá lugar, en la Facultad de Filosofía y Letras, el II Simposio de Estética y Teoría de las Artes que llevará por título «Ruido, sonido y música en la estética Contemporánea».

Cartel anunciador del Simposio

Para contribuir con sus fondos y complementar el simposio, la Biblioteca, en colaboración con el departamento de Filosofía de la Facultad, ha montado un pequeño punto de lectura para que los interesados en el tema puedan profundizar en la naturaleza del sonido musical.

Si te preguntas qué convierte un sonido cualquiera en un sonido musical, esta es tu exposición.

Cartel del punto de lectura de la biblioteca

Ven a visitar la exposición a la planta baja de la biblioteca (Estará disponible durante todo el mes de marzo) o nuestra colección virtual en Almena.

Luisa Cuesta (1892-1962): exposición bibliográfica

La Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, organiza un punto de lectura como homenaje a Luisa Cuesta.  Mujer avanzada a su tiempo, fue una de las primeras profesoras de universidad que impartió clases en esta Facultad, en la Sección de Historia, de 1918 a 1921.

Luisa Cuesta oposita al Cuerpo de Maestros y, con posterioridad, al Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Museólogos. Desarrolla su actividad profesional en Palencia, en Valladolid, en Santiago de Compostela, en Madrid en la Biblioteca Nacional como directora de esta durante la Guerra Civil, en Ciudad Real como archivera y, por último, de nuevo en la Biblioteca Nacional donde en 1949 es nombrada jefa de la Sección de Hispanoamérica.

Destaca por su formación académica (maestra, licenciada en Filosofía y Letras y en Derecho, dos doctorados, dos tesis doctorales), pero sobre todo por su inquietud intelectual, sus investigaciones, sus publicaciones, sus conocimientos de idiomas y sus múltiples viajes al extranjero para investigar.

La Facultad de Filosofía y Letras le ha dedicado un aula para recordar que fue pionera en el acceso de la mujer a la universidad y que ayudó a proteger el patrimonio bibliográfico.

Este punto de lectura se realiza con los fondos bibliográficos donados por la familia de Luisa Cuesta.

Francisco de Sandoval y Rojas, Duque de Lerma (1553-1625): nuevo punto de lectura

La Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras organiza una exposición bibliográfica con motivo del cuarto centenario del fallecimiento de Francisco Sandoval y Rojas, I duque de Lerma, valido de Felipe III.

Con esta exposición se quiere mostrar el momento histórico, artístico, literario y cultural en este periodo tan fundamental de la Monarquía Hispánica, también para la ciudad de Valladolid y el importante patronazgo del Convento de San Pablo, en cuya fachada se pueden ver sus escudos.

Ven a visitarla a la planta baja de la biblioteca o entra en nuestra colección virtual en Almena.

Te esperamos.

La dialéctica sobre eternidad y tiempo en la filosofía rusa: conferencia

El próximo 18 de diciembre a las 16h. tendrá lugar, en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras, la conferencia titulada La dialéctica sobre eternidad y tiempo en la filosofía rusa: Vladimir Soloviov y la filosofía del Siglo de Plata.

Organizada por el GIR Ciencia y Arte en Filosofía, la conferencia será impartida por Miriam Fernández Calzada.

Como complemento a la conferencia en la Biblioteca hemos creado un punto de lectura que podrás consultar presencialmente en la planta sótano de la Biblioteca o, a través de nuestras colecciones virtuales, en Almena.

Santo Tomás de Aquino: exposición bibliográfica

El próximo 11 de diciembre tendrá lugar, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras, una jornada de estudios sobra la figura de Santo Tomás de Aquino: «Santo Tomás de Aquino, vivir con virtud, pensar con belleza».

Como complemento a esta jornada, en la biblioteca, planta sótano, podrás visitar una pequeña muestra de las obras más representativas de este filósofo, principal representante de la enseñanza escolástica​.

Podrás también consultar esta expo en las colecciones virtuales de Almena.