Exposición ‘Chirurgia: Medicina y Filología desde la Antigüedad hasta el Renacimiento’

¿Sabías que la cirugía y la medicina ya se practicaban con sorprendente precisión en la Antigüedad? ¿O que los textos latinos conservaron durante siglos los conocimientos médicos que llegaron hasta el Renacimiento?

El GID ‘Itinera: Vías de innovación e investigación docente en lenguas clásicas’ y el GIR Speculum medicinae (Departamento de Filología Clásica) junto con la Facultad de Filosofía y Letras, la Biblioteca de esta Facultad, la Sociedad Española de Estudios Clásicos y el divulgador histórico Juan Melchor, te invitan a descubrirlo en la exposición «Chirurgia: Medicina y Filología desde la Antigüedad hasta el Renacimiento».

 

Del 14 de noviembre al 12 de diciembre, en el vestíbulo de la Facultad, podrás viajar en el tiempo a través de réplicas de instrumentos quirúrgicos romanos y libros de medicina antigua, medieval y renacentista. Descubrirás cómo se operaba en Roma, qué técnicas empleaban los médicos de la Antigüedad y cómo la lengua latina fue vehículo de ciencia y conocimiento durante más de mil años.

Además, si quieres aprender más sobre medicina latina hemos creado una colección virtual que puedes consultar en el catálogo de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras y una pequeña exposición presencial complementaria en la planta baja de la Biblioteca.

Ven, te esperamos.

Novedades bibliográficas

¡Más vale tarde que nunca! con un poco de retraso, porque hemos querido dar prioridad a otros post, os presentamos las                                          novedades bibliográficas del mes de octubre. 

Más de 140 novedades ya disponibles en la biblioteca, esperando a que nuestros usuarios vengan a por ellas y las lleven a conocer mundo.

Ellas también te trasladarán a ti a otros mundos, tiempos, historias, pensamientos, reflexiones.

Consulta la colección completa en el siguiente enlace.

🎨 El Arte de Pensar con Imágenes: Un Viaje al Lenguaje Visual del Renacimiento y el Barroco

 

El GIR y UIC «Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna», junto con la Facultad de Filosofía y Letras de la UVA y la Biblioteca de esta misma facultad, te invita a un viaje fascinante a través de uno de los lenguajes más populares, ingeniosos y compartidos de la Edad Moderna: la literatura emblemática.

Del 30 de octubre al 11 de noviembre de 2025, ven a la primera planta de la Facultad a descubrir la exposición «EL ARTE DE PENSAR CON IMÁGENES. UN VIAJE AL LENGUAJE VISUAL DEL RENACIMIENTO Y EL BARROCO».

¿Qué es la Emblemática? Un Mensaje Multimedia del Siglo de Oro

La emblemática no es solo un género literario, sino una forma de comunicación que triunfó entre los siglos XVI y XVIII. Su creador fue el jurista italiano Andrea Alciato con su obra Emblematum liber (1531).

El secreto de su éxito radicaba en su estructura tripartita : un lema breve, una imagen simbólica y un texto explicativo. Un auténtico «mensaje multimedia» del Renacimiento.

Un Lenguaje Compartido en la Vida Diaria

Los emblemas salieron de los libros para filtrarse en la vida diaria. Eran un auténtico lenguaje visual compartido, usado por nobles, clérigos y artistas para:

Educar y Moralizar.

Comunicar ideas políticas o religiosas.

Adornar desde retablos, arquitectura y objetos cotidianos, hasta portadas de libros y fiestas públicas efímeras, como los túmulos imperiales.

📚 ¡Explora y Participa!

Esta exposición es el punto de partida de un viaje de descubrimiento, coincidiendo con el XV Congreso de la Sociedad Española de Emblemática (SEE), que se celebra en nuestra Facultad, y que conmemora los 475 años de la traducción al castellano de los emblemas de Alciato por el vallisoletano Bernardino Daza el Pinciano.

  • ¡Sigue el Viaje en línea! Si quieres explorar más a fondo la riqueza de este género, hemos creado una Colección de Libros de Emblemas que puedes consultar ahora mismo en la web de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras.

 

Clubs de lectura

Los clubs de lectura no solo promueven la lectura, sino también la comunicación y el intercambio crítico.

Son una ocasión para socializar, compartir experiencias con personas con tus mismos intereses y  fomentar el debate literario.

En la Facultad de Filosofía y Letras este curso 2025/2026 han «nacido» dos clubs de lectura, con tan buena aceptación que los dos han cubierto en pocos días el cupo máximo de asistentes.

 

Los «Letraheridos» y «Firmas con voz» son la apuesta que los departamentos de Clásicas y Periodismo respectivamente, han hecho por este tipo de actividad.

Os dejamos el enlace a la noticia aparecida en el Norte de Castilla sobre este tema y aprovechamos la ocasión para recordaros que en la biblioteca contamos con un ordenador desde el que se puede acceder gratuitamente a la suscripción de este diario digital.

Nuestro deseo es que estas iniciativas prosperen y se prolonguen en el tiempo, llegando a formar parte del alma de nuestra Facultad y nuestra Biblioteca.

 

¡Mil gracias a tod@s!

 

Como bien sabéis ayer hemos celebrado el día de las escritoras (para más información ver el post anterior) y queremos aprovechar este espacio para dar las gracias a tod@s l@s participantes, que con su colaboración han representado a todos los componentes de nuestra Universidad, alumn@s, profesor@s, cargos de la Facultad, miembros del PTGAS.

Día de las escritoras – 15 de octubre

¿Qué estaban publicando las mujeres en torno al año clave de 1975, que todo lo cambió?

Esta es la pregunta que desde la Biblioteca Nacional Española se lanza, contextualizada en la celebración del X día de las escritoras, intentando mostrar una foto fija de lo que las mujeres estaban escribiendo en ese momento concreto de la historia de España.

Como en otras ocasiones hemos organizado un punto de lectura físico, que puedes visitar dentro de la biblioteca, junto con la colección virtual que puedes consultar en el siguiente enlace.

Además, en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, queremos sumarnos a este homenaje y por ello el miércoles 15 de octubre por la mañana, durante los cambios de hora entre una clase y otra , vamos a realizar lecturas en voz alta en la puerta de la biblioteca / hall de la facultad.

Participarán representantes de todos los colectivos de la universidad, alumnos, PDI y PTGAS. Te invitamos a que nos acompañes y escuches la palabra de ayer (muchas veces tan actual), en voces de hoy, de esas escritoras que quizá en su momento no la tuvieron.

 

 

#Biblioisémicos

Por segundo año consecutivo apoyamos esta iniciativa del ISEM en  el día de la salud mental que se celebra los 10 de octubre.

Las bibliotecas compartimos mes de efemérides (24 de octubre), un motivo más para aunar esfuerzos en favor de la inclusión de personas con enfermedades mentales, considerándose los libros un gran aliado para la cura o por lo menos el alivio.

En el siguiente enlace te dejamos un amplio listado de libros sobre esta materia, que si bien no puedes encontrar en la biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, seguro podrás acceder a ellos en otras bibliotecas de la UVA. Recuerda consultar el catálogo ALMENA

listado_libros_recomendaciones

Matrícula abierta para el curso «La Biblioteca de Filosofía y Letras: sus recursos y servicios. Avanzado»

Ya conoces la biblioteca y sus servicios y recursos más básicos. Pero, ¿te quieres quedar ahí? Si quieres profundizar en los recursos más especializados de la biblioteca y citar tus fuentes correctamente, matricúlate en este curso que hemos diseñado especialmente para ti.

Puedes matricularte del 6 al 20 de octubre de 2025, día en el que comienza el curso. Para ello, pincha en el siguiente enlace:

https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=10542 o lee este código QR,

identifícate con tus claves de la UVa e introduce la contraseña bibliotecaavanzado

El curso tiene una duración de tres semanas, del 20 de octubre al 7 de noviembre, a las que añadimos unos días para repaso y finalización de tareas (hasta el 14 de noviembre). Superado el curso la biblioteca te enviará un certificado, con el que puedes solicitar un crédito ECTS por Otras actividades.

Apúntate y verás cómo tus estudios mejoran.

Hispanoamérica : Exposición bibliográfica

El punto de lectura, en la planta de calle de la Biblioteca para este mes de octubre, nos acerca a Hispanoamérica, a su cultura, su historia, su patrimonio artístico y musical, con una lengua común el español.

Hemos seleccionado una colección de libros que nos muestran la vida de estos 19 países.

Acércate a visitarnos o consulta nuestra colección en Almena.

NOVEDADES DE SEPTIEMBRE

Se acabó el verano y nuestra Facultad retoma su actividad. Es estupendo ver los pasillos llenos de alumn@s y profesor@s y mucho mejor es veros en la biblioteca disfrutando de las novedades bibliográficas.

Os dejamos el enlace a la colección virtual para que podáis conocerlas todas.

NOVEDADES DEL MES

Si quieres llevarte alguna en préstamo solo tienes que acercarte al mostrador con tu tarjeta UVA, !puedes coger hasta 15 simultáneamente!